NUEVO CENTRO POLIFUNCIONAL “LA PIAZZA”
ELYPLAST EN EL CENTRO POLIFUNCIONAL LA PIAZZA A LAS PUERTAS DE VENECIA: UNA ELECCIÓN QUE SE RENUEVA
Tipología: Reforma, edificio comercial
Proyecto: Centro comercial La Piazza
Ubicación: Favaro Veneto (VE)
Proyecto Reforma: Rey Venezia srl
Dirección Artística: Arquitecto Luca Musi
Proyecto Seguridad: Arquitecto Pietro Coletti
Colocación de las cubiertas: Caliber srl de Verona
Placas para cubierta: Láminas grecadas de poliéster reforzado con fibra de vidrio Elyplast de Brianza Plastica, color azul claro
Superficie cubiertas: 2700 m2
Proveedor placas Elyplast: Brex SRL Gasparini Rappresentanze
UN POLO MULTIFUNCIONAL AL SERVICIO DE LA CIUDAD
El centro polivalente "La Piazza" de Favaro Veneto, a las puertas de Venecia, fue diseñado a finales de los años 80 y se construyó a principios de los 90, en los albores del florecimiento de los primeros centros comerciales italianos, diseñados como ambientes comerciales independientes y separados del centro urbano, en la periferia (siguiendo los parámetros de los centros comerciales americanos). El proyecto original ha querido presentarse como una consciente experimentación urbana para ofrecer un polo de servicio integrado e inmerso en el tejido urbano de la ciudad de Favaro, representando así el "Centro", "la Piazza" que había sido relegada en ese momento a una encrucijada vial. Por lo tanto, el complejo fue concebido y construido, no como una contraposición, sino como un punto abierto y ampliamente conectado con las principales rutas urbanas de la pequeña ciudad, con espacios comerciales, oficinas y pensado también para un uso público y útil de la comunidad. El edificio se caracteriza por disponer de un gran espacio central con una gran cubierta piramidal, a modo de señal visual luminosa y translúcida, a partir de la cual se despliegan cuatro sectores diferentes situados en niveles intermedios conectados entre sí por una serie de rampas sin barreras arquitectónicas. Todas las cubiertas del edificio están a la vista para que los ambientes puedan aprovechar la luz natural que se filtra a través de los techos translúcidos que han caracterizado a la estructura desde el inicio del proyecto. 30 años después de la inauguración el centro necesitaba una renovación estética y una mejora de la eficiencia energética, por ello se incluyeron más de 2000 m2 de paneles fotovoltaicos y se realizó una transición a las tecnologías LED actuales para cambiar el tipo de iluminación: la intervención dio lugar a una reforma funcional y arquitectónica, respetando plenamente el aspecto original.
LA RENOVACIÓN DE LAS CUBIERTAS
Tres décadas después de su construcción, las cubiertas del Centro mostraban signos de envejecimiento. Para renovar el techo, construido originalmente con placas de poliéster reforzado con fibra de vidrio Elyplast de Brianza Plastica, el arquitecto Luca Musi analizó diferentes soluciones para el revestimiento. En un primer momento para los techos translúcidos se evaluó la posibilidad de elegir un material, llamado "eterno", como el vidrio. Después de un cuidadoso análisis, esta opción fue descartada debido a sus elevados costes, al considerable peso del material que habría sobrecargado las estructuras existentes y a la necesidad de tener que reemplazar periódicamente las juntas de la estructura, que tienen una vida útil limitada y que requieren un control regularmente periódico. Posteriormente, materiales como el plexiglás y el policarbonato resultaron menos convincentes por el tipo de proyecto del que se trataba y por las exigencias, siendo el primero más caro y el segundo menos resistente.
Las fases de colocación de las placas Elyplast para reemplazar las ya existentes
El diseñador, por lo tanto, evaluó la elección de nuevo y, de acuerdo con el cliente, confirmó la inicial, optando por las mismas placas Elyplast de Brianza Plastica con refuerzo de fibra de vidrio (GRP) y protección específica contra los rayos UV. Este material, de hecho, además de ofrecer una continuidad estética con el ya existente -elegido nuevamente en el mismo color azul y con el perfil grecado de las placas originales- ofrece la gran ventaja de ser ligero y fácil de manipular en altura. Los obreros que participaron en la intervención de sustitución pudieron manejar las placas sin necesitar ayudas mecánicas (como ventosas, grúas, plataformas), que serían, por el contrario, necesarias en caso de uso de materiales pesados. Esto ha supuesto un gran ahorro en cuanto a costes y tiempo y una ventaja indudable en cuestión de seguridad. Para sustituir las cubiertas, extendidas en 2,700 m2, fue necesario, de hecho, el trabajo de solo 3 personas durante 20 días.
Detalle de la cubierta central con forma de pirámide y de los pasillos adyacentes
"Las placas de poliéster reforzado con fibra de vidrio Elyplast ofrecen características técnicas dinámicas", explica el arquitecto Luca Musi " y una gran resistencia a la intemperie, a los golpes y al granizo, que en todos estos años de uso en la cubierta del centro han sido muy apreciados". "Por lo tanto, hemos reiterado la elección de un material aparentemente menos noble, pero muy funcional y, en cualquier caso, con un potencial estético interesante debido a la particular translucidez casi metálica cuando está retroiluminado; además de ser resistente, ligero y duradero, capaz de revalorizar el aspecto estético del complejo, sin distorsionarlo". La duración de treinta años de la cubierta, que se mantuvo en funcionamiento sin ningún problema especial, exceptuando el envejecimiento estético natural, que no ha alterado de ninguna manera su funcionalidad, ha confirmado y superado la esperanza de vida del producto.
Una vez comprobada la fiabilidad del material, como demuestra la experiencia directa, y una vez apreciadas sus cualidades de ligereza y de resistencia al impacto, las placas Elyplast han sido nuevamente confirmadas como la solución ideal para cubiertas translúcidas. Las nuevas placas Elyplast han sido elegidas en el peso máximo disponible (2,3 kg/m2), con tratamiento superficial anti-UV y de color azul: un tono que, al filtrar la luz natural, crea una atmósfera especial en los interiores, con notas que recuerdan la vida submarina. Por el contrario, en la oscuridad, las cubiertas translúcidas crean un original efecto de linterna, emergiendo en el contexto urbano con elegancia y discreción.